Jump to content

Puente Internacional del Río Águeda

Puente Internacional
del Río Águeda
Ubicación
País Bandera de España España
Bandera de Portugal Portugal
Localidad Frontera entre Portugal y España, junto a Barca de Alba
Cruza Río Águeda
Coordenadas 41°01′37″N 6°55′49″O / 41.027041666667, -6.9303027777778
Características
Tipo Puente ferroviario, Iron bridge, Puente en celosía y Puente internacional
Vía soportada Línea La Fuente de San Esteban-Barca de Alba
Largo 15 600 metros
Ancho 6000 metros
Mantenido por Adif
Historia
Inauguración 1887 (Línea La Fuente de San Esteban-Barca de Alba)
Mapa de localización
Mapa

El Puente Internacional del Río Águeda, también conocido como Puente del Río Águeda, es una infraestructura ferroviaria abandonada de la Línea La Fuente de San Esteban-Barca de Alba sobre el río Águeda, en la frontera entre España y Portugal, junto a la localidad de Barca de Alba.

Características[edit]

Este puente, que se sitúa junto a la localidad portuguesa de Barca de Alba, cruza el río Águeda.[1]

Fue proyectado por los portugueses Augusto Luciano Simões de Carvalho, ingeniero director, Alfredo Soares, ingeniero jefe de la construcción, y José Vieira Padilha, conductor jefe del servicio, a cargo de la compañía estatal portuguesa Caminhos de Ferro do Minho e Douro.[2]

La Sociétè Braine le Compte realiza el montaje del puente, designándose en noviembre de 1887 a los ingenieros Cesar Llorens y Bonifacio Espinal, por parte de España, y Luciano Simões y Joaquim Mathos, por parte de Portugal, para realizar las pruebas de carga.[3]

Historia[edit]

Fue inaugurado el 9 de diciembre de 1887, con una ceremonia en la que participaron representantes españoles y portugueses en la que se celebra el inicio de explotación de la Línea La Fuente de San Esteban-Barca de Alba, siendo la quinta conexión internacional por ferrocarril, entre Portugal y España.[1]​ Esta línea fue cerrada por el Gobierno español el 1 de enero de 1985.[4]

Véase también[edit]

Referencias[edit]

  1. a b Los Caminhos de Ferro Portugueses 1856-2006, p. 36
  2. «Caminho-de-Ferro em Portugal - Railways in Portugal». CP – Comboios de Portugal IP – Infraestruturas de Portugal. Consultado el 18 de julio de 2012. 
  3. «O troço desactivado da Linha do Douro (Pocinho - La Fuente de San Esteban): um caso de Património Arqueológico Ferroviário a defender». Coavisão - cultura e ciência (en portugués). 2005. «Por carta de lei de 02.06.1867 é autorizado o Governo a "construir e explorar por conta do Estado duas linhas que saiam da cidade do Porto e sigam uma para Braga e Viana do Castelo até à fronteira da Galiza e outra pelo vale do Douro e proximidade de Penafiel até ao Pinhão"». 
  4. 10. «Noticias». Carril: 55. 

Bibliografía[edit]

  • Los Caminhos de Ferro Portugueses 1856-2006. CP-Comboios de Portugal y Público-Comunicação Social S. A. 

Enlaces externos[edit]